Dentro del Tiro defensivo (antes le deciamos Tiro Defensa o Tiro Tactico), que es mi especialidad , he tenido la suerte y oportunidad de utilizar todo tipo de pistolas, desde las clasicas 1911 Colt, Sistema, Ballester Molina, Browning, Beretta, CZ75 (en mi caso un clon chino NZ75), Taurus PT 99, Walther P99, Bersa Thunder y Minithunder,CZ 100, etc.
Pero de todas ellas hoy, prefiero a la Glock.
Es una pistola segura por excelencia, sus fallas han sido minimas y siempre por municion de recarga defectuosa (la que utilizo en la practica), inclusive me perdonó dos errores tremendos lo que demuestra que se trata de un producto noble. Asimismo ha protegido y defendido mi vida en mas de una oportunidad, por lo que es una marca a la que le tengo mucho afecto.
El tirador novel quizas, en una primera mirada dada a esta pistola, no alcanza a visualizar algunas ventajas a las cuales primero hay que amoldarse, principalmente en aquellos acostumbrados a las clasicas pistolas todo metal.
Este engendro mitad plastico y mitad acero, con un mecanismo cuyo roce se parece mas a una bicicleta descentrada que a un sofisticado y delicado artilugio mecanico, con sistema de disparo que no es ni doble ni simple accion, con una cola del disparador tan fea al tacto y cuya primera impresion no es de las mas agradables, representa actualmente, un estadio tecnologico, al cual una vez que nos amoldamos recien alcanzamos a percibir la tan mentada "perfeccion".
. Y yo a esta altura del comentario, debo confesar que una de mis primeras pistolas fue una Glock de segunda generacion, modelo 23 (Calibre .40S&W), que adquiri mas por publicidad y fama de la marca que por conocimiento y que habia dejado arrumbada en un armario, ya que siempre despreciaba su uso frente al resto, quizas por que no habia alcanzado a comprender sus relativas ventajas .
Con el tiempo y animandome de a poco, comence a practicar y a estudiar su mecanismo y hoy, sin ser un fanatico pleno, puedo decir que ,"esta es mi pistola".
Con el correr del tiempo adquiri una Glock 19 C (9mm.) compacta, de tercera generacion con compensador en la boca (en realidad no tan en la boca pero casi), luego una Glock 26 (9mm. cargador + 2), subcompacta,especial para portacion por lo pequeña, posteriormente una Glock 21 (.45ACP),(la mejor de todas para mi gusto) por que calza a la perfeccion en mis manos que no son precisamente las de un pianista.
Mi ultima adquisicion.... una glock Modelo 22 Duo Tone(.40 S&W) (es decir de dos colores de acuerdo a la moda) y seguramente cuando aparezca un nuevo modelo con cambio al piso y frenos de potencia, la anexare a mi coleccion Glockera.
Mas alla de todo lo comentado, debo decir que, la que utilizo para entrenar es la G19 C, compacta y con compensador y que se luce sobre todo en Tiro Nocturno (ya se ...craso error, como voy a utilizar una pistola que parece una linterna disparando y alumbrando a traves del compensador, delatando mi posicion?), pero me produce una sensacion tan linda cual si tuviera un lanzallamas en la mano en plena oscuridad.
Asi tambien cuando practico CQB, es decir enfrentamiento cercano y evito la retencion del arma, disparando desde la cintura, en verano y con mangas cortas, termino con los antebrazos (el derecho particularmente ya que soy zurdo) totalmente mellados con los chispazos y salida de particulas de plomo por el compensador, pero ..... sarna con gusto no pica.
Para mi defensa personal utilizo la Glock 26 en calibre 9mm. , municion con punta deformable y cargador +2 (a pesar de que el dedo meñique queda casi en el aire), es una subcompacta de manejo excelente y que se confunde debajo de la ropa, asimismo es muy liviana.
Desde el ultimo enfrentamiento trato de llevar un segundo cargador de respaldo, pero como siempre digo en los cursos de Tiro Defensivo, si uno no es capaz de resolver una situacion extrema con 2 o 3 disparos, estamos frente a un problema y no habra municion que nos alcance.
Precisamente de eso se trata el Tiro Tactico, Defensa o Defensivo, utilizar el arma y por ende la municion, unicamente si es necesario y si asi ocurre, hacerlo de la manera mas racional posible. Para ello esta pistola es irremplazable.
Por logica y teniendo en cuenta el famoso Stopping Power o poder de parada, como no contar con un calibre .40 S&W que es pura potencia en la mano?, y si de pronto a la pura potencia le agregamos un toque de "color", terminamos sucumbiendo ante tal combinacion.(que por logica es lo que me ocurrio cuando adquiri la Duo Tone).
Pero la coleccion no podia quedar completa sin tener una Glock en el clasico e imbatible calibre .45ACP, maxime si tomamos como excusa que el tamaño "cabe perfectamente en mi mano". Y bueno hicimos el esfuerzo y hoy cuento en mi arsenal con esta "maquina" de disparar que es "mas serena" y tranquila que todas sus hermanas menores, me refiero a la Glock modelo 21 o la "gorda" como le digo con cariño.
Lastima que este modelo no sea todo lo comoda que uno quisiera para transportar y portar, su concepcion de porte es mas bien para un arma de servicio, pero tiene un comportamiento excelente en el poligono y cada impacto en las siluetas metalicas hacen notar al rechoncho calibre. Me encanta hacer un doble o triple tap con esta "gorda", viendo como la figura metalica no alcanza a recuperarse que ya tiene otro disparo encima. Y de los poppers ni hablar, que porrazo en el piso cuando reciben el impacto, si bien el golpe seco de la calibre .40 es mas rapido y violento, el de la .45 tiene ese efecto piedrazo o cascotazo,dificil de obtener con los otros calibres.

Glock 23 segunda generacion.
Esta es una Glock 23 compacta de segunda generacion, empuñadura sin descanso de los dedos y no permite anexarle accesorios como linternas, laser, etc. en el frame. A este modelo le supe colocar un LaserMax reemplazando la pieza interna de plastico (guia del resorte recuperador), pero no me dio buen resultado, ademas considero al laser un elemento superfluo. Este modelo no esta customizado para colocarle un accesorio (no tiene los encastres en el frame), por lo tanto el modelo de LaserMax era el apropiado, pero causaba algunos problemas debido a su resorte de recuperacion.

Glock 22 Duo Tone
Aqui la DuoTone (es una glock vestida de fiesta)

Glock 21 calibre .45ACP
Y esta es la "señora" 21 o la "gorda" con todo su glamour.
Estoy hoy 22 de diciembre del 2007 retocando un poco la pagina y debo agregar mi ultima adquisicion, otra Glock modelo 22C es decir en calibre .40S&W pero con compensador en su caño, extension del liberador de la corredera, mecanismo de la cola del disparador alivianado y extension + 2 en sus cargadores. Desde el punto de vista de un arma para portacion quizas siga prefiriendo por su comodidad y tamaño a la Glock 26, pero ante la eventualidad de un enfrentamiento, el poder de fuego brindado por una pistola que maneja el calibre .40 S&W, junto a la dotacion de cartuchos que almacena con el aumento a +2, el destrabe de corredera mas comodo (soy zurdo y el destrabe lo llevo a cabo a veces con el pulgar de la mano izquierda (desarmando lamentablemente el grip) o en algunos casos mediante el indice de la misma mano . Y si a ello le agregamos el control que produce el compensador en la sobreelevacion del disparo y con su mecanismo disparador ajustado "al toque", entiendo que esta es la pistola y el calibre indicado para cumplir la funcion de "arma defensiva". Mas adelante subire algunas fotos de esta pistola y los elementos retocados, como asi tambien el conjunto de alza y guion de tritio que puede colocarse, haciendola apta para el tiro nocturno.
Ing. Pedro E. Navarro
Diciembre del 2007